domingo, 26 de abril de 2020

Matemáticas - Grado Tercero - II Periodo Académico

INDICACIONES

Queridos padres de familia, acudientes y estudiantes, dadas las condiciones de la emergencia de salud pública por la cual atraviesa nuestro país: Colombia y el planeta tierra generada por la pandemia del coronavirus covid-19 el MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL brindó orientaciones específicas para que los docentes organicemos actividades académicas que brinden a los estudiantes culminar el periodo académico con éxito.

Solicitamos el acompañamiento, la colaboración de padres de familias y estudiantes para propiciar el desarrollo de actividades planteadas en las guías las cuales permitirán la construcción de aprendizajes significativos. Cada una de las actividades escolares planteadas será valorada y evaluadas.

Docentes: Elaborada por: Angeli Alexandra Lozano
Docente de aula 3 C Luis Fernando Marín Fernández

INDICACIONES DE DESARROLLO DE CLASE:

  • LEER DETENIDAMENTE LA GUÍA 1.
  • Transcribir en el cuaderno de matemáticas desde indicaciones de desarrollo de clase.
  • Realizar los ejercicios de la guía 1
  • El día martes 28 de abril de 2020 tendrán asesoría por medio de zoom, en la mañana de 9 am a 11 am, se les enviara con anterioridad un link para entrar a la asesoría de clase.
  • Enviar fotos del taller resuelto al WhatsApp del grupo hasta el día martes 28 am hasta 9. 30 a.m. o al correo que aparece en el blog del grado 3 C
  • DBA No. 3. Establece comparaciones entre cantidades y expresiones que involucran operaciones y relaciones aditivas y multiplicativas y sus representaciones numéricas.

TEMA: ESTRUCTURA MULTIPLICATIVA

  • OBJETIVO: Identificar las relaciones presentes en situaciones multiplicativas.
  • COMPETENCIA: RESOLUCIÒN COMPONENTE: NUMÈRICO
  • APRENDIZAJE: solucionar problemas rutinarios multiplicativos de adición repetida
  • FLUJO DE APRENDIZAJE: exploración, elaboración, práctica y salida


GUÍA 1 EL MUNDO DE LA MULTIPLICACIÒN SECCION 1

SALUDO: Paz y Bien para todos A Continuación les presento la primera guía del área, el aprendizaje es cooperativo e iniciaremos con una etapa de exploración con la solución de una situación que le sucede a Camilo.

EXPLORACIÒN:

Situación problema: La fiesta de los monstruos.

Este año es el gran Congreso Anual de Monstruos y habrá una fiesta en la mansión del monstruo Camlio. Después del congreso, Camilo quiere organizar una grandiosa fiesta en donde se realicen divertidas actividades y se ofrezcan pasabocas terriblemente deliciosos a sus invitados, por eso te pide ayuda para organizar esta grandiosa fiesta y también para diseñar las tarjetas de invitación.

Para esta fiesta, Camilo te pide que invites de 5 a 10 monstruos. Camilo también quiere ofrecer a cada invitado un pincho de bichos. Cada pincho tiene 3 babosas gordas, 4 gusanos jugosos y 5 arañas peludas.

Para organizar la comida, debes calcular la cantidad de babosas, gusanos y arañas que tendrás que atrapar para preparar los pinchos.

RECUERDA
1. ¿Qué se celebraba ese año?
2. ¿Qué piensa hacer Camilo?
3. ¿Qué sucedería si Camilo invitara muchos monstruos?

ACTIVIDAD 1

¿Cuántos bichos necesitamos? Camilo quiere invitar de 5 a 10 monstruos, ayudémosle llenando las siguientes
tablas para que él pueda decidir cuántos amigos puede invitar según su presupuesto. Recuerda que para
cada pincho son necesarias 3 babosas gordas, 4 gusanos jugosos y 5 arañas peludas.













Actividad 2: Lista de ingredientes para los pinchos Camilo nos informa que analizando el reporte del número de ingredientes que se necesitan para los pinchos, sólo va a conseguir invitar a 8 monstruos, ayudémosle entonces a llenar la lista de ingredientes definitiva:














ELABORACIÒN

Veamos la solución del problema de la actividad 2 ayudémosle a Camilo

















RECORDEMOS CÒMO MULTIPLICAR

© Modelo educativo flexible RETOS PARA GIGANTES: Transitando por el saber. Grado 3.















































SALIDA
  1.  Cada hipopótamo pesa 698 kg, ¿cuánto pesan 36 hipopótamos iguales?

¿Qué estrategia utilizó para resolver el problema de los hipopótamos?
¿Qué dificultades encontró?

ACERTIJO: ¿Cuál es el número que si le quitas la mitad vale cero?

1 comentario:

  1. Profesor buenas tardes,profe una recomendación para la próxima clase que posibilidad hay se puedan hacer la desactivación de todos los micrófonos ya que se escucha mucha bulla de los niños y no dejan escuchar bien la clase muchas gracias.

    ResponderBorrar