jueves, 23 de abril de 2020

REPASO SERES VIVOS GRADOS 3C

Lean detenidamente y transcriban en el cuaderno el contenido del repaso

LOS SERES VIVOS

  • Los seres vivos tienen vida.
  • Viven en un medio ambiente donde pueden desarrollar las etapas del ciclo de vida.
  • Los seres vivos se caracterizan porque nacen, crecen, se reproducen y mueren.
  • Responde a cambios en el ambiente.
  • Necesitan agua, alimento, aire y luz solar para sobrevivir.
  • Los seres vivos son: los seres humanos, animales, plantas (flores, árboles, arbustos, etc).

Ejemplos de seres vivos:

  • Animales: puma, gato, ballena, cóndor, etc.
  • Flores: rosa, maravilla, clavel, tulipán, etc.
  • Plantas: helecho, alga, etc
  • Árboles: manzano, palmera, pino, etc.
  • Seres humanos: niño, mujer, abuelo, etc.


CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS

Los seres vivos se caracterizan porque nacen, crecen, se reproducen y mueren
  • Los seres vivos NACEN: Los seres vivos comienzan a vivir. En el caso de los animales es
  • cuando salen del vientre materno o del huevo.
  • Los seres vivos CRECEN: Los seres vivos necesitan alimentarse para crecer y conseguir
  • energía para pasar distintas etapas del crecimiento.
  • Los seres vivos SE REPRODUCEN: Los seres vivos se reproducen, es decir, pueden tener
  • crías o hijos de su misma especie.

LOS ANIMALES QUE SE DESARROLLAN EN EL VIENTRE MATERNO SE LLAMAN VIVÍPAROS.
Por ejemplo: Perro, Gato, Vaca

LOS ANIMALES QUE NACEN POR HUEVOS SE LLAMAN OVÍPAROS.
Por ejemplo: Gallina, Pato, Tortuga

LAS PLANTAS SE REPRODUCEN A TRAVÉS DE SUS SEMILLAS. POR LO GENERAL LAS
SEMILLAS ESTÁN DENTRO DE LOS FRUTOS.


  • Los seres vivos MUEREN: Los seres vivos dejan de vivir cuando su organismo deja de funcionar.
  • Los seres vivos responden al ambiente: Los seres vivos responden a los cambios que se producen en el ambiente como, por ejemplo, los cambios de temperatura; la luz y la oscuridad; la humedad, sustancias químicas y otros agentes ambientales. Al tener esta capacidad de adaptarse a los cambios, los seres vivos se relacionan con su entorno y pueden sobrevivir.


REPASO DE LOS SERES VIVOS GRADO 3 C

¿Qué necesitan los seres vivos para vivir?

a. Los seres vivos necesitan AGUA y ALIMENTO
b. Los seres vivos necesitan agua y alimento para poder sobrevivir.
c. Los animales que se alimentan de plantas se llaman herbívoros.
d. Los animales que se alimentan de otros animales se llaman carnívoros.
e. Los animales que se alimentan de plantas y otros animales se llaman omnívoros.
f. Las plantas se alimentan con el alimento que producen ellas mismas, utilizando diversas
sustancias que obtienen directamente del suelo, del aire, del agua y de la luz solar.
g. Algunos ejemplos de herbívoros, carnívoros y omnívoros de acuerdo a su alimentación.


  • Herbívoros: caballo, conejo, mariposa, oveja, oruga.
  • Carnívoros: león, lagartija, pingüino, tigre, lobo, tiburón.
  • Omnívoros: ser humanos, gallina, cerdo, piraña, oso pardo.


Los seres vivos necesitan AIRE Y LUZ SOLAR

Los seres vivos necesitan aire. Del aire los seres vivos obtienen el oxígeno y otras sustancias para
poder vivir.
Las plantas necesitan la luz solar para crecer mediante el proceso de fotosíntesis.

LOS OBJETOS INERTES

Los objetos no tienen vida, es decir, son cosas inertes.

Se clasifican en dos:

  • objetos naturales (se forman en la naturaleza)
  • objetos artificiales (hecho por seres humanos).

Los objetos no nacen, ni crecen, ni se reproducen y ni mueren.

Ejemplos de objetos inertes:
Piedra, Silla, Pelota, Lápiz

CLASIFICACIÓN DE LOS OBJETOS INERTES

Objetos naturales

Los objetos naturales son los objetos que forman parte de la naturaleza, son los objetos no hechos
por el hombre. Ejemplos de objetos naturales: Agua, Arena, Rocas, Piedras

Objetos artificiales

Los objetos artificiales son los objetos fabricados con diversos materiales, estos objetos son hechos
por el hombre. Ejemplos de objetos artificiales:
Silla, Libro, Pelota, Bicicleta


























No hay comentarios.:

Publicar un comentario