domingo, 26 de abril de 2020

Matemáticas - Grado Tercero - II Periodo Académico

INDICACIONES

Queridos padres de familia, acudientes y estudiantes, dadas las condiciones de la emergencia de salud pública por la cual atraviesa nuestro país: Colombia y el planeta tierra generada por la pandemia del coronavirus covid-19 el MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL brindó orientaciones específicas para que los docentes organicemos actividades académicas que brinden a los estudiantes culminar el periodo académico con éxito.

Solicitamos el acompañamiento, la colaboración de padres de familias y estudiantes para propiciar el desarrollo de actividades planteadas en las guías las cuales permitirán la construcción de aprendizajes significativos. Cada una de las actividades escolares planteadas será valorada y evaluadas.

Docentes: Elaborada por: Angeli Alexandra Lozano
Docente de aula 3 C Luis Fernando Marín Fernández

INDICACIONES DE DESARROLLO DE CLASE:

  • LEER DETENIDAMENTE LA GUÍA 1.
  • Transcribir en el cuaderno de matemáticas desde indicaciones de desarrollo de clase.
  • Realizar los ejercicios de la guía 1
  • El día martes 28 de abril de 2020 tendrán asesoría por medio de zoom, en la mañana de 9 am a 11 am, se les enviara con anterioridad un link para entrar a la asesoría de clase.
  • Enviar fotos del taller resuelto al WhatsApp del grupo hasta el día martes 28 am hasta 9. 30 a.m. o al correo que aparece en el blog del grado 3 C
  • DBA No. 3. Establece comparaciones entre cantidades y expresiones que involucran operaciones y relaciones aditivas y multiplicativas y sus representaciones numéricas.

TEMA: ESTRUCTURA MULTIPLICATIVA

  • OBJETIVO: Identificar las relaciones presentes en situaciones multiplicativas.
  • COMPETENCIA: RESOLUCIÒN COMPONENTE: NUMÈRICO
  • APRENDIZAJE: solucionar problemas rutinarios multiplicativos de adición repetida
  • FLUJO DE APRENDIZAJE: exploración, elaboración, práctica y salida


GUÍA 1 EL MUNDO DE LA MULTIPLICACIÒN SECCION 1

SALUDO: Paz y Bien para todos A Continuación les presento la primera guía del área, el aprendizaje es cooperativo e iniciaremos con una etapa de exploración con la solución de una situación que le sucede a Camilo.

EXPLORACIÒN:

Situación problema: La fiesta de los monstruos.

Este año es el gran Congreso Anual de Monstruos y habrá una fiesta en la mansión del monstruo Camlio. Después del congreso, Camilo quiere organizar una grandiosa fiesta en donde se realicen divertidas actividades y se ofrezcan pasabocas terriblemente deliciosos a sus invitados, por eso te pide ayuda para organizar esta grandiosa fiesta y también para diseñar las tarjetas de invitación.

Para esta fiesta, Camilo te pide que invites de 5 a 10 monstruos. Camilo también quiere ofrecer a cada invitado un pincho de bichos. Cada pincho tiene 3 babosas gordas, 4 gusanos jugosos y 5 arañas peludas.

Para organizar la comida, debes calcular la cantidad de babosas, gusanos y arañas que tendrás que atrapar para preparar los pinchos.

RECUERDA
1. ¿Qué se celebraba ese año?
2. ¿Qué piensa hacer Camilo?
3. ¿Qué sucedería si Camilo invitara muchos monstruos?

ACTIVIDAD 1

¿Cuántos bichos necesitamos? Camilo quiere invitar de 5 a 10 monstruos, ayudémosle llenando las siguientes
tablas para que él pueda decidir cuántos amigos puede invitar según su presupuesto. Recuerda que para
cada pincho son necesarias 3 babosas gordas, 4 gusanos jugosos y 5 arañas peludas.













Actividad 2: Lista de ingredientes para los pinchos Camilo nos informa que analizando el reporte del número de ingredientes que se necesitan para los pinchos, sólo va a conseguir invitar a 8 monstruos, ayudémosle entonces a llenar la lista de ingredientes definitiva:














ELABORACIÒN

Veamos la solución del problema de la actividad 2 ayudémosle a Camilo

















RECORDEMOS CÒMO MULTIPLICAR

© Modelo educativo flexible RETOS PARA GIGANTES: Transitando por el saber. Grado 3.















































SALIDA
  1.  Cada hipopótamo pesa 698 kg, ¿cuánto pesan 36 hipopótamos iguales?

¿Qué estrategia utilizó para resolver el problema de los hipopótamos?
¿Qué dificultades encontró?

ACERTIJO: ¿Cuál es el número que si le quitas la mitad vale cero?

jueves, 23 de abril de 2020

ACTIVIDAD ÁREA DE ESPAÑOL

BUENOS DÍAS ALUMNOS LA ACTIVIDAD DEL DÍA DE HOY JUEVES 23 DE 2020 ES DEL ÁREA DE ESPAÑOL

1. Leer detenidamente la guía de repaso, pasarla por escrito con buena letra y ortografía.
2. Escribir según muestra la guía un cuento (narración) de su autoría siguiendo los pasos que se
indican allí.
3. Hacer el dibujo sobre el cuento que inventaron.
4. Hacer una noticia con las indicaciones que están en la guía.































































REPASO SERES VIVOS GRADOS 3C

Lean detenidamente y transcriban en el cuaderno el contenido del repaso

LOS SERES VIVOS

  • Los seres vivos tienen vida.
  • Viven en un medio ambiente donde pueden desarrollar las etapas del ciclo de vida.
  • Los seres vivos se caracterizan porque nacen, crecen, se reproducen y mueren.
  • Responde a cambios en el ambiente.
  • Necesitan agua, alimento, aire y luz solar para sobrevivir.
  • Los seres vivos son: los seres humanos, animales, plantas (flores, árboles, arbustos, etc).

Ejemplos de seres vivos:

  • Animales: puma, gato, ballena, cóndor, etc.
  • Flores: rosa, maravilla, clavel, tulipán, etc.
  • Plantas: helecho, alga, etc
  • Árboles: manzano, palmera, pino, etc.
  • Seres humanos: niño, mujer, abuelo, etc.


CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS

Los seres vivos se caracterizan porque nacen, crecen, se reproducen y mueren
  • Los seres vivos NACEN: Los seres vivos comienzan a vivir. En el caso de los animales es
  • cuando salen del vientre materno o del huevo.
  • Los seres vivos CRECEN: Los seres vivos necesitan alimentarse para crecer y conseguir
  • energía para pasar distintas etapas del crecimiento.
  • Los seres vivos SE REPRODUCEN: Los seres vivos se reproducen, es decir, pueden tener
  • crías o hijos de su misma especie.

LOS ANIMALES QUE SE DESARROLLAN EN EL VIENTRE MATERNO SE LLAMAN VIVÍPAROS.
Por ejemplo: Perro, Gato, Vaca

LOS ANIMALES QUE NACEN POR HUEVOS SE LLAMAN OVÍPAROS.
Por ejemplo: Gallina, Pato, Tortuga

LAS PLANTAS SE REPRODUCEN A TRAVÉS DE SUS SEMILLAS. POR LO GENERAL LAS
SEMILLAS ESTÁN DENTRO DE LOS FRUTOS.


  • Los seres vivos MUEREN: Los seres vivos dejan de vivir cuando su organismo deja de funcionar.
  • Los seres vivos responden al ambiente: Los seres vivos responden a los cambios que se producen en el ambiente como, por ejemplo, los cambios de temperatura; la luz y la oscuridad; la humedad, sustancias químicas y otros agentes ambientales. Al tener esta capacidad de adaptarse a los cambios, los seres vivos se relacionan con su entorno y pueden sobrevivir.


REPASO DE LOS SERES VIVOS GRADO 3 C

¿Qué necesitan los seres vivos para vivir?

a. Los seres vivos necesitan AGUA y ALIMENTO
b. Los seres vivos necesitan agua y alimento para poder sobrevivir.
c. Los animales que se alimentan de plantas se llaman herbívoros.
d. Los animales que se alimentan de otros animales se llaman carnívoros.
e. Los animales que se alimentan de plantas y otros animales se llaman omnívoros.
f. Las plantas se alimentan con el alimento que producen ellas mismas, utilizando diversas
sustancias que obtienen directamente del suelo, del aire, del agua y de la luz solar.
g. Algunos ejemplos de herbívoros, carnívoros y omnívoros de acuerdo a su alimentación.


  • Herbívoros: caballo, conejo, mariposa, oveja, oruga.
  • Carnívoros: león, lagartija, pingüino, tigre, lobo, tiburón.
  • Omnívoros: ser humanos, gallina, cerdo, piraña, oso pardo.


Los seres vivos necesitan AIRE Y LUZ SOLAR

Los seres vivos necesitan aire. Del aire los seres vivos obtienen el oxígeno y otras sustancias para
poder vivir.
Las plantas necesitan la luz solar para crecer mediante el proceso de fotosíntesis.

LOS OBJETOS INERTES

Los objetos no tienen vida, es decir, son cosas inertes.

Se clasifican en dos:

  • objetos naturales (se forman en la naturaleza)
  • objetos artificiales (hecho por seres humanos).

Los objetos no nacen, ni crecen, ni se reproducen y ni mueren.

Ejemplos de objetos inertes:
Piedra, Silla, Pelota, Lápiz

CLASIFICACIÓN DE LOS OBJETOS INERTES

Objetos naturales

Los objetos naturales son los objetos que forman parte de la naturaleza, son los objetos no hechos
por el hombre. Ejemplos de objetos naturales: Agua, Arena, Rocas, Piedras

Objetos artificiales

Los objetos artificiales son los objetos fabricados con diversos materiales, estos objetos son hechos
por el hombre. Ejemplos de objetos artificiales:
Silla, Libro, Pelota, Bicicleta


























domingo, 19 de abril de 2020

EJERCICIO PARA DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD


DIVERTIDOS EJERCICIOS PARA DESARROLLAR LA MOTRICIDAD FINA Y EL USO DEL ESPACIO (RENGLÓN) EN EL CUADERNO.

Los alumnos deberán escoger 3 planchas, las que más les guste para realizar en el cuaderno de artística, las cuales deberán presentarse de manera limpia y ordenada, es importante que las hagan con lápiz únicamente, sin colores ni regla, son a mano alzada o sea deberán usar su pulso para hacerlas, deberán enviar las fotos de las tres planchas al WhatsApp del grupo para el día martes 21 de abril hasta 11.45 pm, Gracias.


PLANCHAS PARA ESCOGER



BIENVENIDO AL BLOG VIRTUAL

INSTRUCCIONES PARA UN ADECUADO USO DEL BLOG VIRTUAL, POR FAVOR LEER DETENIDAMENTE, PARA UN BUEN USO DE ESTE RECURSO, GRACIAS.

DEBERES DE LOS ESTUDIANTES

  • Presentar puntualmente y cumplir con las actividades propuestas en su proceso educativo.
  • Si no presenta los exámenes o talleres y no están debidamente justificados, la no presentación de ellos, se consideran desaprobadas.
  • En caso de tener justificación para no haber presentado los talleres o exámenes, solicitar al docente tiempo para entregarlos.
  • Cumplir con los desempeños académicos, personales y sociales definidos institucionales. 

SEGUIMIENTO DEL PROCESO: 


  • Se hará de las evaluaciones un proceso continuo, con el acompañamiento de los acudientes, de tal manera que los estudiantes puedan conocer sus avances.
  • Los padres de familia o acudientes son guías para los estudiantes, tengan en cuenta que sus hijos deberán realizar las actividades o exámenes haciendo uso de lo aprendido con honestidad, se requiere del apoyo de los padres y familiares cercanos para que los guíen en el proceso de enseñanza aprendizaje, más no deben realizarles las tareas, ni las evaluaciones, esto es un beneficio para todos en pro de la educación de nuestros niños, de antemano les agradezco su colaboración y entendimiento.

SE CONSIDERAN LAS SIGUIENTES PAUTAS:


  • Cumplimiento de tareas individuales.
  • Presentación de evaluaciones y trabajos virtuales, subidos en la plataforma, correo o WhatsApp, en el tiempo y la forma como se solicite, respetando fecha acordada previamente.
  • Enviar los talleres y tares debidamente marcados con el nombre, apellido y área.
  • Actitud personal: Maneja buenas relaciones con sus compañeros del aula virtual, efectúa de manera ordenada y limpia la presentación de sus actividades virtuales, cumple con lo establecido en el manual de convivencia.
  • Valores: Respeta a los demás y cuida su vocabulario en los medios virtuales, cumple con sus deberes y es honesto en la presentación de sus actividades. Reacciona teniendo en cuenta los valores y principios que favorecen un ambiente sano de convivencia virtual.
  • Presentación de evaluaciones de periodo debidamente preparados.

DEBERES DEL PROFESOR

  • Reciprocidad en trato respetuoso.
  • Preparar adecuadamente las clases.
  • Aclarar las dudas y asistir a clase virtual puntualmente.
  • Actuar ética y profesionalmente.
  • Informar como mínimo con una semana de antelación las evaluaciones escritas por competencias que realice.
  • Corregir las evaluaciones en el término de una semana y dar a conocer las notas.